La importancia de la oralidad… ¡bien por el orgasmo final!

Esta galería contiene 15 fotos

Originalmente publicado en cambiando de tercio:
Ya lo escribió Alejandra Siempre es interesante acercarse a territorios poco explorados. Probar como se mueve uno con nuevas compañías. Disfrutar de nuevas experiencias. Descubrir, al fin y al cabo para hacerse de nuevo…

Más galerías | 3 comentarios

Gastón Soublette: “este país está vacío espiritualmente”

Un mundo nuevo

Profesor, musicólogo y ensayista. Experto en estética, filosofía oriental y cultura mapuche, Gastón Soublette ha dedicado toda su vida a buscar el sentido trascendente de la vida. Hace unas semanas dejó de hacer clases de sabiduría popular oral chilena, uno de los cursos más exitosos entre los alumnos de la PUC. Los continuos viajes desde su casa en Limache a la capital, lo terminaron agotando. Acá, analiza el Chile desalmado y sin espíritu, y se queja de la falta de sabiduría de nuestros gobernantes. “Al poder no le interesa culturizar al pueblo. Y es deliberado”.

sou

Ver la entrada original 2.984 palabras más

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

I Jornadas Narración Oral y Lectura

cartel jornadasaeda_2015_RGB_ WEB
“En esas historias todo es posible, que los objetos vivan, que hablen los animales, que los niños tengan poderes que desafían la razón: el poder de volar o de volverse invisibles, el poder de conocer palabras que abran las montañas, el poder de burlar gigantes y brujas y de ver el oro que brilla en la oscuridad de la noche”

Gustavo Martin Garzo. Una casa de palabras

En la antigua Grecia, los niños llevaban a la escuela su biblioteca, una pequeña caja de madera (teka) en la que guardaban sus libros (biblio). Poco a poco esas bibliotecas minúsculas fueron creciendo hasta convertirse en edificios enormes.

Pero mucho antes de que aparecieran los libros y la palabra escrita, la palabra oral ya había nacido y era la que se trasladaba en esos libros. Desde entonces, vive y viaja en los labios de los narradores de historias.

La narración oral permite dotar nuestro imaginario de un gran bagaje de conocimientos, experiencias e interacciones. Y ese crecimiento del imaginario es el que permite el desarrollo de la imaginación y la comprensión lectora.

La narración oral como creadora de vivencias y experiencias, se ha mostrado una herramienta fundamental para facilitar la lectura, especialmente en las primeras etapas del niño.

En estas jornadas pretendemos reflexionar sobre esta interacción fundamental que se produce entre narración oral y lectura. Por medio de escritores que también son narradores orales (Xabier Docampo), con profesionales que trabajan los libros y los cuentos como elementos informativo (Ana Garralón), con personas que desde la práctica están demostrando la importancia de esa interacción (Mariona Martinez de Leer Juntos / Aragón, MariCruz Aquerreta de Fira Educación. Navarra y Carmen Sáez de la Casa de Tomasa. La Rioja) y con expertos y críticos literarios que nos hablarán del futuro de esta relación simbiótica (Txetxu Barandiaran).

“Un cuento es una casa de palabras, un refugio frente a las angustias que provocan las incertidumbres de la vida.”

Gustavo Martin Garzo. Una casa de palabras
27 de junio 2015

8h30 Salida del autobús desde Logroño

A partir de las 9h Llegada y entrega de carpetas

9h30 Inauguración

10h Conferencia “La narración oral y la lectura” por XABIER P. DOCAMPO. Presenta Carles García Domingo.

11h Pausa Fardalejo

11h30. De forma simultánea se desarrollan las siguientes actividades (los asistentes tendrán que elegir una de entre ellas, con un máximo de 20 / 25 personas por actividad):

  1.   Mesa de Debate con Xabier P. Docampo (El cuento como herramienta)
  2.   Mesa de Debate con Pep Bruno (Contar y Leer el libro ilustrado)
  3.   Tertulia Dialógica dirigida por la Casa de Tomasa (Carmen Sáez y Mari Cruz Zurbano) (Ejemplo de trabajo con niños y niñas)
  4.   Taller Trabajar con los libros informativos con Ana Garralón

13h Visita al Monasterio de Yuso (opcional)

14h Comida libre por el pueblo de San Millán (se recomienda reserva)

16h Conferencia “Libros que fomentan el descubrimiento” por ANA GARRALÓN. Presenta Inés Bengoa.

17h00 Experiencias que crean lectores. Moderador: Txetxu Barandiaran. Intervienen: Mariona Martínez (Leer Juntos. Aragón) + Mari Cruz Aquerreta (Fira Educación. Navarra) + Carmen Sáez (Casa de Tomasa. La Rioja)

18h30 Pausa Helado

19h00 Conversatorio “Lectura y Narración”. Dudas y Futuro. Con Xabier P. Docampo, Ana Garralón y Txetxu Barandiaran

20h Clownclusiones. Virginia Imaz

20h15 Clausura Jornadas

20h30 Cuentos en el Claustro

Pep Bruno

Charo Pita

Inés Bengoa

21h30 Vuelta del autobús a Logroño

Inscripciones y más información en jornada2015.aeda@narracionoral.es y en el 670531534 (Sónia)

Inscribirse y Pagar

XABIER P. DOCAMPO

Es maestro, escritor, narrador oral, actor de teatro, guionista, además de animador a la lectura y experto en bibliotecas escolares. En 1995 obtuvo el Premio Nacional de literatura infantil y juvenil por Cando petan na porta pola noite (Cuando de noche llaman a la puerta), seleccionada asimismo como una de las cien mejores obras del siglo XX español según la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

En su bibliografía tiene más de 30 libros publicados de Literatura para adultos, literatura infantil y juvenil, ensayo…

Su blog: http://xabier-docampo.net/blog/29_blog.php

ANA GARRALÓN

Profesora, traductora y crítica literaria, especializada en literatura infantil y juvenil.

Una de sus principales aportaciones al estudio de la producción infantil en España en el uso más riguroso y profundo de las nuevas técnicas de análisis de la teoría literaria (algo infrecuente en el estudio de la LIJ). Aparte de eso centra su trabajo en el estudio de los libros informativos. Ha colaborado con prensa (El País, CLIJ, Platero) y coordinado las páginas de la revista Educación y Biblioteca desde sus inicios hasta el año 2005. Ha editado varias antologías de verso y prosa (El gran libro de la Navidad, Si ves un monte de espumas y otros poemas: antología de poesía infantil hispanoamericana, Oda a la bella desnuda) y es asimismo autora de una Historia portátil de la literatura infantil (2001) y una introducción a Cervantes: Cervantes. Guía para jóvenes (2005).

Su blog es: http://anatarambana.blogspot.com

TXETXU BARANDIARÁN. País Vasco

Licenciado en Pedagogía.

Trabaja como consultor del libro y las industrias culturales y es socio de Opinión con Valor, SL. En la actualidad es coeditor de la revista Trama y Texturas, así como miembro del Consejo de Alberdania editorial y del Consejo asesor del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto.

Actualmente está considerado como uno de los expertos con las ideas más claras sobre el futuro del libro y la lectura.

Su blog: https://cambiandodetercio.wordpress.com/

LA CASA DE TOMASA. La Rioja

En 2009, en La Rioja, nace esta asociación cultural que se dedica a la promoción de la lectura y la literatura, especialmente la literatura infantil y juvenil (LIJ). Se dirige a las familias (sean del modelo que sean) la escuela, los medios de comunicación y la sociedad en general. Quieren dar más visibilidad a la LIJ y que  todas las personas conozcan y disfruten de los grandes clásicos de la literatura infantil y juvenil mundial. Huyen como alma que lleva el diablo de la literatura con afán didáctico y de lo rosa (esa avalancha de libros para niñas que invade muchas librerías).

Desarrollan actividades y programas de formación para adultos promotores de lectura (padres y maestros) a través de:

Puesta en marcha y desarrollo de Clubes de lectura.

Talleres para padres y madres.

Cursos para maestros y profesores.

Elaboración de guías y bibliografías especializadas.

–Selección anual (2008-2015) de las mejores obras para niños y adolescentes (Candidatos) y posterior difusión con la lista 20 cuentos 20. Y de 20 en 20 ya han llegado a 160. (23 marzo 2015)

Su blog: https://casadetomasa.wordpress.com/

MARIONA MARTINEZ

Coordinadora del proyecto “Leer Juntos”. Aragón

Es un programa de educación literaria dirigido a las personas adultas que están alrededor de los niños y niñas en distintos ámbitos: familias, profesorado y bibliotecarios. Y por lo tanto, también va dirigido a los pequeños y jóvenes, porque hay ‘Leer juntos’ tanto en centros de infantil y primaria como en secundaria. Es una experiencia con más de 20 años de recorrido.

http://leerjuntosxxaniversario.blogspot.com.es/

MARI CRUZ AQUERRETA

Integrante de FIRA Educación. Navarra

Se trata de un proyecto con más de veinte años de desarrollo, durante este tiempo han puesto en marcha múltiples actividades de innovación educativa y animación a la lectura. Desarrollan su labor en Navarra, trabajando con decenas de Entidades Locales y centros educativos. En sus actividades utilizan de forma destacada la narración oral como herramienta de Animación a la Lectura.

http://firaeducacion.com/

PEP BRUNO

Licenciado en Filología hispánica y en Teoría de la literatura y literatura comparada.

Narrador Oral desde hace 21 años.

Escritor de libros infantiles y juveniles, con 23 títulos publicados.

Ha recibido diversos premios, entre los que destacan:

– IV Concurso Internacional de Álbum Ilustrado «Biblioteca Insular. Cabildo de Gran Canaria».

– Premio al Mejor Libro Ilustrado. Editorial Kalandraka. Santiago de Compostela

http://pepbruno.com

Actividades complementarias, de Narración Oral, en el marco de la  II Escuela de Verano AEDA Ezcaray. ABIERTAS AL PÚBLICO

28 de Junio 21h30

Sesión Comentada “Itinerario Bis” por Pepito Mateo en el Real Teatro de Ezcaray. (precio 2€).

29 de Junio 21h30

Sesión Comentada “Cuentan lo que Cuentan”. Cuentos y Teatro. Compañía El Patio. La Rioja, en el Real Teatro de Ezcaray (precio 2€).

30 de Junio 21h30

Sesión comentada “Una velada con el universo” por Alberto García Sánchez en el Real Teatro de Ezcaray (precio 2€).

1 de Julio

17h

Cuentos para Público Familiar con los narradores de AEDA por las plazas de Ezcaray

18h15

Conversatorio “El cuento a escena” con Alberto García, Pepito Mateo, Estrella Ortiz y Merche Ochoa en el Real Teatro de Ezcaray (precio 2€).

2 de Julio

17h

Conferencia “Los pies en la tierra, la cabeza en las estrellas” por Gigi Bigot en el Real Teatro de Ezcaray (precio 2€).

21h30Sesión ComentadaRotundifolia y sus libros transparentes” por Estrella Ortiz en el Real Teatro de Ezcaray (precio 2€).

Publicado en Agenda, Castellano | Deja un comentario

Escuela de Verano de AEDA 2015 EL CUENTO A ESCENA, INSISTIENDO

EscuelaAEDAII

 
LUGAR: Albergue de la Real Fábrica de Ezcaray (La Rioja).
FECHAS: desde el domingo 28 de junio hasta el viernes 3 de julio. El sábado 27 I Jornada «Narración oral y lectura»
Más sobre cuestiones logísticas: lugar, cómo llegar; coste de la matrícula.
Ficha de inscripción: puedes rellenarla directamente aquí.

En la Escuela de verano de 2015 hemos hecho algunos cambios importantes con respecto a su primera edición. Para comenzar hemos ampliado un día más su duración, con lo que eso significa de subida de costes: un desayuno, una comida y una noche más, pero también más horas de formación impartida. Hemos hecho mejoras en los menús contratados, hemos buscado nuevas aulas para la formación y hemos conseguido el uso del teatro para las sesiones dialogadas y las actividades asamblearias.

En lo referente a las mejoras en el apartado de formación, señalamos que:

  • Los cursos son más largos, han incrementado su tiempo lectivo a 21 horas.
  • Hemos descartado las actividades voluntarias, que el año pasado se impartieron por las tardes en forma de taller. Este año hemos apostado, en todos los casos, por profesorado contratado para tal fin.
  • Contamos con grupos reducidos para los cursos de la mañana, un número máximo de 17 alumnos por curso.

Además:

  • Hemos incrementado el número de espectáculos de narración de tres a cuatro sesiones dialogadas.
  • Hemos añadido nuevas propuestas: dos conferenciasun conversatorio en el que estarán presentes todos los profesores de la mañana, y una mesa de debate. Atendiendo a la demanda que se hizo el año pasado, la cual hacía hincapié en la necesidad de encontrar más momentos de interacción entre todos los participantes de la escuela, estos nuevos foros son asamblearios.
  • El sábado 27 se celebrará la I Jornada «Narración oral y lectura» cuya matrícula es gratis para los asistentes a la escuela. Toda la información aquí.

PROGRAMA

EscuelaVerano2015

Información sobre:

Cursos de mañana // Conferencias de las tardes del domingo y el lunes // Mesa debate del miércoles // Conversatorio del jueves // Sesiones dialogadas // Otras actividades

Información sobre profesorado de esta edición // Información sobre jornada del sábado 27 «Narración oral y lectura»

CURSOS DE MAÑANA

De lunes a jueves de 9,30 a 12,00 y de 12,30 a 14,30. El viernes de 9,300 a 13,00. Cada asistente puede ir a un único curso. Grupos de 17 personas como máximo. Total de horas de formación: 21.

Una historia está hecha de pequeños momentos – Estrella Ortiz

En la práctica oral es tan importante la elección del repertorio como las maneras en las que se produce su comunicación ante el público. En este proceso hay muchas tomas de conciencia, desde la forma de ver el propio mundo hasta las exigencias físicas que conlleva ponerse ante los otros. Para expresar con voz propia es necesario observar y observarse: cuidar los pequeños momentos para que todo cuente a favor de la historia.

A lo largo del curso pondremos la mirada en la memoria, el ritmo y la imaginación del cuentista frente a aquello que quiere contar.

Qué historias elegir de acuerdo al propio sentir y a las características del auditorio: literarias, tradicionales, periféricas al cuento, de creación propia. Cualidades de oralidad del discurso en prosa y en verso.

Cómo preparar la historia: el análisis de su estructura y su sentido. Analizar los ritmos que la sostienen para facilitar la memorización. Una parada cuidadosa en los detalles importantes: personajes, diálogos, intriga y momento final.

Cuánto son de indispensables la emoción y el cuerpo, con los gestos y la modulación vocal, en la construcción de una historia. El respeto al desarrollo interno del discurso. La importancia de los matices, los procesos, las progresiones que implica la acción.

Cuándo darlo al público. Los cuidados externos a la hora de contar, el tiempo y el lugar. La importancia de improvisar, recrear y reflexionar sobre lo hecho para mantener viva la historia cada vez que se cuenta. El valor de las repeticiones y los ritos particulares.

El narrador oral y su imaginario – Pepito Mateo

En este taller se pretende realizar un trabajo de sensibilización y de entrenamiento en las técnicas de las imágenes mentales. También reflexionaremos sobre cómo este imaginario se proyecta en el cuerpo, en los gestos y voz, en el espacio… y da forma al espectáculo.

Para eso, haremos muchos ejercicios sobre la palabra y la escritura oral (entre la sugerencia y el juego de escena). El trabajo estará planteado en distintos formatos: solos, por parejas y de modo colectivo para probar, investigar y narrar de varias formas.

También realizaremos, a partir de noticias de periódicos, diversos juegos de escritura y de narración.

Este taller está dirigido a personas que lleven tiempo narrando.

Es preciso llevar elegido un cuento o historia corta.

Habitar la escena – Merche Ochoa

“Las bestias tienen madrigueras, el ganado establos, los carros se guardan en los cobertizos y para los coches hay cocheras. Sólo los hombres pueden habitar. Habitar es un arte”
Ivan Illich

Nuestro trabajo nos lleva a recorrer diversos y cambiantes escenarios desde los que contar. Debemos invitar a quien nos ve y nos escucha a nuestro universo desde espacios que no conocemos, que no nos pertenecen hasta el instante de narrar. “Ser anfitrión en casa de otro“(Campa). Por eso es importante “Habitar la escena”

Habitar es la huella de la vida. Constancia de nuestro paso. La huella del recuerdo de nuestra presencia.

Habitar un territorio es reconocerlo y recorrerlo, también es viajarlo, moverse, desplazarse, detenerse en él. Estar sin hacer nada: la pulsión de la inacción, la respiración.

También es habitable el espacio más allá de nuestros umbrales, habitamos un territorio, la escena, cuando lo hacemos nuestro pero también cuando incorporamos al juego al otro. Habitar también es compartir.

Contenidos:

  • El aquí y ahora
  • Respirar el silencio. Respirar la voz.
  • Mirar y ver. El envío.
  • El cuerpo en el espacio. Movimiento e inacción.

Los participantes deben traer ropa cómoda, tipo chándal, (NO VAQUEROS). Calzado flexible y ligero.

Un cuento que ya cuentan y uno por contar.

La palabra en movimiento – Alberto García

Un cuento, cuando lo contamos, está rodeado de gestos, movimientos, ritmos y entonaciones. El narrador no tiene que jugar solamente con las palabras, tiene que contar con el aire y el espacio que le rodea. Propongo un taller basado en el análisis del movimiento y del gesto como prolongación y complemento de la palabra. Durante el curso se insistirá en detectar aquellos movimientos y gestos que entorpecen la narración, llegando incluso a contradecir aquello que queremos decir.

Durante el curso se realizarán ejercicios colectivos sobre las emociones para descifrar qué gestos van a ayudarnos a ponerlas en evidencia (el amor, la vanidad, el poder, los celos, el miedo, etc.) Otros ejercicios tendrán como objetivo la gestión del espacio y la presencia del narrador.

Los participantes deberán asistir al curso vestidos con ropas cómodas que les permitan moverse confortablemente. Cada participante conocerá un cuento o parte de un cuento para narrar y trabajar  durante el taller. Si un cuento presenta problemas es un buen momento para utilizarlo.

Se trata de ir hacia el propio universo gestual.

CONFERENCIAS POR LAS TARDES

Domingo: 17,30 a 19,00

ILUMINACIÓN, SONIDO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ESCENA – Julián Sáenz López

Conferencia práctica sobre iluminación, sonido y nuevas tecnologías en escena. Desde las nociones básicas a las últimas tendencias.

Lunes: 17,00 a 18,30

CRECER ENTRE EL SUEÑO Y LA REALIDAD – Gigi Bigot

¿Qué importancia tiene el cuento en la educación? ¿Puede el cuento ayudar en la construcción del imaginario del niño, permitiéndole aceptar los límites de lo real? ¿Qué hacer para que se sienta implicado y consciente de su propia vida? ¿De qué palabras tenemos que servirnos para afrontar ese “largo río…, no tan tranquilo como parece”…¿Qué comprensión del mundo nos aportan las historias? ¿Cuál es el lugar de las palabras al lado de la palabra “social”, esa que nos permite vivir en buena comprensión con los derechos y los deberes, el permiso y la prohibición?  El propósito de Gigi Bigot es claro y vivo, salpicado de experiencias personales y punteado de historias. La conferencia se dirige a todos, narradores, padres, enseñantes y los que aún piensan que podemos vivir “con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes”.

MESA DEBATE: CACHÉ

Miércoles a las 18,15 en el Teatro.

Esta mesa se plantea para valorar la necesidad de trabajar sobre una propuesta de caché mínimo por sesión de cuentos: ¿sería interesante hacer esto?, ¿qué cuestiones habría que tener en cuenta?, ¿cómo habría que plantear este asunto?, ¿qué problemas plantea?, ¿qué puntos de vista hay al respecto?

CONVERSATORIO: EL CUENTO A ESCENA

Jueves a las 17,00 en el Teatro.

Los cuatro profesores de los cursos de la mañana conversarán a lo largo de hora y media entre ellos y con el público asistente sobre cuestiones relativas a la narración oral y la escena.

SESIONES DIALOGADAS

Domingo 28 a las 21,30 en el Teatro

Itinerario Bis – Pepito Mateo

pepito7monologues

En este espectáculo se nos cuenta la historia de un ladrón que consigue a salvar su cabeza demostrando que todos son (somos) deshonestos y que la palabra es un espejo de la vida. A lo largo del espectáculo se intercalan historias variadas dentro del mismo marco narrativo, historias maliciosas, filosóficas, soñadas y de libertad. El narrador habita la escena solo y sin más artificio que la palabra desnuda.

Lunes 29 a las 21,30 en el Teatro

Merche Ochoa – De hadas, hechiceras y heroínas

MercheOchoa

Este espectáculo de narración oral se propone un recorrido por la historia con perspectiva femenina, desde Eva a nuestros días.

El camino tras las huellas de mujeres que pisan fuerte, descalzas, con chanclas, deportivas o tacones.

Cuentos mágicos, perversos, poéticos, cotidianos, que nos hablan y nos cuentan de Hadas, Hechiceras y Heroínas de todos los tiempos.

Eso sí, con mucho humor.

Martes 30 a las 21,30 en el Teatro

Una velada con el universo de Alberto García Sánchez – Alberto García

AlbertoGarcía3

Español residente en Bélgica, Alberto García Sánchez entra en el mundo de la narración dirigiendo los espectáculos de la narradora belga Michèle Nguyen, su trabajo es reconocido internacionalmente y le es concedido el premio Molière 2011. También dirige narradores como Nadine Walsh y Stéphanie Beneteau de Canadá, Ladji Dialo y Cécile Delhommeau de Francia, Mélancolie Motte en Bélgica, entre otros.

A partir de 2002, Alberto García sube al escenario como narrador y sus espectáculos han sido programados en numerosos festivales de narración en Europa, África y América.

Jueves 2 a las 21,30 en el Teatro

Rotundifolia y sus libros transparentes – Estrella Ortiz

EstrellaOrtiz2

A Rotundifolia le encanta contar cuentos y también hacer inventos. Hace poco pensó que el mundo era como un cuaderno hecho con hojas de aire donde anotar descubrimientos y quiso hacer ¡un libro transparente!

Hasta conseguirlo, por el camino se inventó el libro-gafa, el libro-caracola, el libro de la espera, el libro-árbol y quién sabe cuántas cosas más.

Una sesión para todos los públicos (familiar) en la que los cuentos cortos e historias rimadas se despliegan a través de objetos-libro únicos diseñados para acompañar a las palabras.

OTRAS ACTIVIDADES

Son tres las actividades fuera del ámbito formativo de la escuela que hemos organizado.

EXCURSIÓN – El martes 30 por la tarde se ofrecen dos posibles excursiones: una por la naturaleza (con guía y recorrido diferente al del pasado año), y otra de carácter culinario, una visita a una quesería donde se nos explicará el proceso de elaboración de diferentes quesos con la consiguiente cata. Se podrá elegir la asistencia a una u otra hasta el mediodía del mismo martes en secretaría.

CUENTOS POR EZCARAY – El miércoles 1 por la tarde se contarán cuentos en diversos puntos de Ezcaray. Podéis ir a escuchar a los compañeros o, si os animáis, podéis apuntaros para contar algún cuento. Hay que anotarse antes del mediodía del miércoles en secretaría.

CENA Y FIESTA – El miércoles por la noche la escuela organizará la cena y, después, una fiesta con música hasta las dos de la mañana.

Publicado en Agenda, Castellano | Deja un comentario

VIVIR PARA CONTARLO. Oralidad en estado puro: Guadalajara 2015.

etnografico_profundiza

Entre los días 11 y 13 de junio del 2015 se celebró la edición número 24 de la Maratón de Cuentos de Guadalajara. Toda una experiencia que  ocurre cada año, gracias a más de 200 personas voluntarias y que constituye una verdadera Fiesta de la Palabra y un lugar de encuentro para multitud de narradores y de cuenteras que peregrinamos fielmente cada junio al Palacio del Infantado.

En esta ocasión, el viernes de madrugada trajo una fabulosa novedad: la “Noche de Estrellas Estrelladas” con cuentos improvisados a cargo de 13 narradores y cuenteras profesionales. Y, una celebración dentro dentro de una celebración: el Festival de Narración Oral regresó al teatro Moderno, un edificio emblemático, cuyo cierre movilizó una amplia protesta popular con actividades  reivindicativas como “  Abrete Moderno” o “Cuentos en la puta calle” promovidas por la Asociación “Amigos del moderno”, reclamando su reapertura.

El tema de la Maratón de este año era “ El bosque”.  52 profesionales de la cuentería fueron convocados por la organización, aunque estuvimos contando muchas más personas, cerca de 1400, de forma ininterrumpida durante 46 horas, desde las cinco de la tarde del viernes hasta las 15:00h. de la tarde del domingo. Paralelamente se ponían  en marcha las maratones de fotografía con la AFGU, de dibujo y radiofónica con Radio Arrebato.

No faltaron  en esta edición algunos clásicos de la programación como los narradores inauditos, nunca antes oídos en Guadalajara, que fueron seleccionados entre 27 solicitudes. Este año disfrutamos de Gisela Limona, Pilar Borrego, Begoña Perera, El Wayqui, Israel Hergón, Gema Ventura, Erica González y Tania Muñoz, el viernes por la tarde en el Liceo Caracense.

La exposición de este año en la Sala Azul del Infantado presentó los originales trabajos en papiroflexia de Javier Caboblanco, con sus recreaciones de personajes y escenarios de cuentos tradicionales como los ratones del flautista de Hamelín, los enanitos de Blancanieves o la torre de Rapunzel. Entre las actividades abiertas al público hubo también un taller de serigrafía en la primera planta del Infantado, el sábado a las 19 horas, para niños y adultos con Marco Casetti, “La ciudad tenía un bosque repartido en las casas de los vecinos”, para que cada cual pueda llevarse a casa su propio árbol. Marco Casetti participó además el sábado por la mañana en el ciclo de conferencias que sigue manteniéndose, con entrada libre en el salón de actos del Palacio del Infantado. Nos habló de una belleza de proyecto: ‘¡Radici’, el primer libro que publicó su editorial Else, con 17 imágenes de árboles que nacen de 17 relatos de otros tantos inmigrantes en Roma, procedentes de Argelia, Afgananistán, Bangladesh, El Chad, Eritrea, India, Palestina y Rumanía, y que invocan un árbol de su patria de procedencia, formando un libro-bosque en el que no faltan el árbol del remordimiento, el de los ventiladores, el de la duda o el árbol-madre.

Esa misma mañana, pero a las 12:30, el etnógrafo Gabriel Medrano de Luna habló sobre la cultura oral mexicana y  nos presentó a  quien para mí constituyo la joya de este maratón, Gumersindo España, apodado Sshinda, que actuó por la tarde en el Festival de Narración Oral. Este mexicano de ochenta años, jugueteo y cuentero, natural de Juventino Rosas, Guanajuato y que apenas ha salido de su pueblo, contó historias y leyendas de la tradición oral que él aprendió de su abuelo. Un contador en estado puro. Narrador tribal, comunitario. Alguien sin artificios ni afectación. Un cuentero que trajo la autenticidad de la tradicional oral de siempre. Todo un regalo.

El Festival  de Narración oral arrancó a las seis de la tarde con Showmancero, un espectáculo gaditano relacionado con el famoso Carnaval andaluz en el que había rimas de contenido humorístico que hicieron las delicias del auditorio. El dúo formado por David Medina y Andrés Ramírez presentaron “Alma andaluza y almas de otros pueblos”. Su presencia en Guadalajara pretendía seguir la estela, ya iniciada con otras manifestaciones culturales presentes en ediciones anteriores, de “emparentar el Maratón con otras actividades de oralidad que hay en todo el país”. Continuaba con el repentista cubano Alexis Díaz Pimienta y su hijo Axel, que demostraron su capacidad para improvisar versos en directo.  Alexis Díaz Pimienta es autor de una treintena de libros entre otros el magnífico: “Teoría de la improvisación poética”.

El Festival contó también con una sesión  a cargo de la extraordinaria narradora alcarreña, Estrella Ortiz, con treinta años de trayectoria y que junto con Blanca Calvo, presidenta del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil,  es una de las “madres” del Maratón. Estrella Ortiz,  siguiendo el tema de esta edición, ofreció un repertorio con cuentos y poemas sobre árboles de una belleza y encanto que me emocionó hasta las lágrimas.

El domingo, la organización proyectó a las once el documental “Historias de cueva en cueva”, basado en el proyecto internacional de la edición de hace dos años y del que ya el año pasado se ofreció un adelanto de diez minutos. Posteriormente hubo una mesa redonda en la que participaron los directores de festivales de Cuentacuentos nacidos durante –y a pesar– de la crisis: el avilés CuentaCuarenta, el compostolano Atlántica, el sevillano Finos y el barcelonés Munt de Mots, con la asistencia también de Marina Navarro, en su caso desde la óptica del festival desaparecido que dirigía, Un Madrid de Cuento.

Y más, mucho más. Nuevamente, la Maratón de Guadalajara fue mucho más que palabras.

Publicado en Castellano, Vivir para contarlo | Deja un comentario

PROGRAMA COMPLETO DEL 24 MARATON DE LOS CUENTOS

El programa Maratón de los Cuentos 2015 ya está preparado. Los días 12,13 y 14 de junio, muchas actividades rodearan a las 46 horas de narración en el escenario principal.

El XIX Festival de Narración, Monucuentos, Actividades de Calle, Narradores Inauditos… y muchas otras actividades tendrán lugar mientras en el escenario principal se están contando cuentos. Os esperamos a todos

Haz clic para acceder a programa_corregido_final-2.pdf

logo_ciervocartel_2015-5-628c0

Publicado en Agenda, Castellano | Deja un comentario

ESCUELA DE VERANO 2015 AEDA.

Escuela de verano 2015

EscuelaAEDAII

Desde AEDA os proponemos, por segundo año consecutivo, compartir unos cuantos días dedicados a la formación, la reflexión y la convivencia. Los motivos que nos animaron a poner en marcha esta propuesta formativa los explicamos ya en este breve artículo y, si bien siguen hoy en día alentando este empeño, a todas estas razones hemos de sumar otra: el pasado año lo pasamos estupendamente, fue delicioso compartir días y charlas con todos y todas los que asististeis. Eso nos da fuerzas redobladas para volver a enredarnos en una empresa tan complicada.

Este año la escuela trae muchas novedades importantes, ojalá os resulten de interés.

Nos vemos en la escuela.

http://narracionoral.es/index.php/es/escuela/que-es/escuela-de-verano-2015

Publicado en Agenda, Castellano | Deja un comentario

La importancia de los cuentos de hadas. Artículo de Carles Zarandula

http://loscuentosdelaluna.blogspot.com.es/2015/05/la-importancia-de-los-cuentos-de-hadas.html

 

Publicado en Castellano, Y que tenga de repente | Deja un comentario

LOS CUENTOS DE MIEDO: CONJURO CONTRA LOS TERRORES COTIDIANOS. Virginia Imaz Quijera.

El miedo del hombre ha inventado todos los cuentos”. León Felipe.

 miedo

Cuando narramos cuentos a un auditorio infantil, quienes contamos, nos confrontamos en algún momento de nuestra práctica, con la cuestión de la idoneidad de los relatos elegidos para cada edad, en relación al miedo. Es cierto que hay cuentos tradicionales como “Las asaduras”, “Piel de Asno”, o “La Casita de Chocolate”, por citar sólo algunos ejemplos, que invitan a viajes que pueden aterrorizarnos, ya que conjuran nuestro miedo a la muerte, a los abusos sexuales intrafamiliares, a que nos devoren o nos abandonen, entre otros temores… Precisamente por eso nos gustan y necesitamos oírlos o leerlos.

Los tiempos modernos adolecen de dos prejuicios bastante extendidos, en relación a la narración oral: por un lado, creer que los cuentos son sólo para la infancia, y por otro – y como consecuencia del primero – de un exceso de paternalismo. Hay que proteger a los niños y a las niñas de la angustia y el miedo que provocan algunos cuentos.

Los miedos infantiles, y los miedos adultos también, han existido desde siempre. Tradicionalmente no resultaba sorprendente que la gente adulta se divirtiera con estos miedos infantiles, jugaran a esconderse para que las criaturas creyeran estar perdidas, o les asustaran con el “coco” o “el hombre del saco”… para conseguir que les obedecieran. Afortunadamente, la educación ha cambiado mucho, y padres, madres, profesorado y personas cuidadoras, en general, preferimos no asustar a los niños y a las niñas. Cuando menos no nos mueve el sadismo. Sin embargo, los miedos infantiles aparecen incluso en la infancia más protegida, la más cuidadosamente mantenida fuera de peligros, de situaciones hostiles y de toda información traumatizante. ¿De dónde vienen entonces estos miedos?

Es conveniente recordar a este respecto, que el miedo es inherente al ser humano. De hecho, es una emoción primaria, fabulosa. El miedo es protector. Es un amigo. Estamos con vida, gracias a que nuestros ancestros y nuestras antepasadas tuvieron miedo – y sí, también rabia – cuando tocaba. El miedo les ayudó a tomar precauciones, les hizo esconderse o huir y todo ello les ayudó a sobrevivir, así que el miedo es una bendición. Una persona mamífera saludable, tiene entre 8 y 20 miedos potentes cada día… Eso dice la ciencia, al menos, aunque yo no llegue a adivinar cómo hacen para saber este tipo de cosas. Pero el hecho es que ante un cómputo de amenaza, real o imaginaria, latente o explícita, se activa en nuestro interior, este prodigioso mecanismo de defensa.

Así que todo el mundo tenemos miedos, todo el rato, a cualquier edad. Y necesitamos expresarlos. Ex/presar: sacar lo que está preso dentro. Pero, en esta cultura al menos, no tenemos permiso para expresar nuestras emociones biológicas. Ninguna. Aunque en esto, como en todo, exista también un sesgo de género importante y podamos consensuar que, históricamente, los hombres han padecido una mayor censura en la expresión del miedo en público y las mujeres en la expresión pública de la rabia.

La censura de todo tipo y muy particularmente, la censura emocional, nos envenena. Los miedos que no externalizamos, se quedan dentro y su toxicidad es tan alta, que cuando “protegemos” a los niños y a las niñas, de los cuentos de miedo, en realidad podríamos estar invitándoles a enfermar, dándoles la errónea impresión, de que la gente adulta no conocemos el miedo y de que si tienen miedo, hay algo que no está bien hecho en su interior, de que no son adecuados o adecuadas, por sentir lo que sienten. O al contrario, pueden detectar que tenemos tanto miedo al miedo, que necesitamos evitar su mención a toda costa. En ambos casos, la angustia está servida.

J. Held, siguiendo a Freud y a Piaget dice: “Existen temores que el niño busca, pues le dan seguridad. Así como el juego del escondite cura al niño del temor físico, así los cuentos lo curan de una angustia más compleja. Por ello, es beneficioso que un niño vea proyectados, en forma de ficción literaria, sus propios temores o angustias, pues los efectos de lo fantástico están siempre más en función de una atmósfera dada, que de los aparentes temas explícitos (no es lo mismo contar Caperucita con un tono serio que con un clima de humor) ”.

Esto nos lleva a otro aspecto de este tema: el miedo, más que del propio cuento depende de la actitud de quien narra y de la atmósfera que crea con su modo de narrar. En este sentido, a mi manera de ver, habría que trabajar, más incluso, en la manera de contar un cuento, que en la selección del mismo.
Por otra parte, la narración oral, habitualmente realizada en colectividad, trae los dones inmensos de poder escuchar en grupo. Lo que alivia enormemente la tensión, proporcionando compañía y refugio. Mientras que quien cuenta, con su voz, con su mirada, con su tono… puede ofrecer la seguridad necesaria para completar el viaje aunque asuste. Quien narra oficia de guía en ese periplo iniciático que constituye todo cuento poderoso. La parte pre-consciente de quien escucha sabe que puede confiar: quien conoce la historia regresó para contarlo…

En alguna rara ocasión, contando cuentos para la gente más menuda, algún niño o niña se ha puesto a llorar de miedo. La tentación por parte de la persona adulta que lo acompaña es llevárselo fuera, “salvarle” de sus emociones. Mi recomendación pedagógica, sería justo la contraria. Si tiene miedo, conviene que se quede a escuchar hasta el final del cuento, que complete el viaje. No hay nada peor que un miedo abierto, sin resolución sanadora. En ese momento, la persona que cuida puede tomar en sus brazos a la criatura, acariciarla, abrazarla, decirle con su piel que no está sola, que está a salvo, que todo acabará bien y acompañarle amorosamente en la escucha de la historia.

La pertinencia de contar cuentos de miedo se ha ido haciendo más y más patente en mi práctica como narradora. Mi experiencia es que, en la medida que las criaturas van creciendo, su demanda se hace más y más insistente: ¡Un cuento de miedo…! ¡Cuéntanos un cuento de miedo…! ¿Qué ocurre? ¿Acaso desean pasar miedo? En realidad lo que anhelan, lo que necesitamos todas las personas es liberarnos de él.

El miedo que conjura un cuento, es necesario para experimentar la realidad sin riesgos, para aprender a reconocer las bondades y los peligros del mundo. A través de los cuentos, una criatura se puede identificar con la o el protagonista, y siente, al empatizar una tensión y ansiedad crecientes que se liberan en el desenlace, incluso aunque éste no sea un final feliz. Luego, una vez conocido el cuento, a menudo le gusta oírlo una y otra vez, y la emoción siempre crece y se resuelve, aunque puede que con matices distintos. Es así como las personas vamos interiorizando los conflictos planteados en un cuento, y accediendo a las soluciones que ha ido encontrando el imaginario colectivo a lo largo de los tiempos. Tener acceso a situaciones imaginarias peligrosas o conflictivas y saber cómo “otra persona” las ha afrontado, constituye un inventario de instrucciones preciosas y precisas para la vida.

En mi opinión, hablar de cuentos de miedo sería además, una redundancia. Todos los cuentos lo son o deberían serlo. Un cuento es poderoso si conjura de manera rotunda alguno de nuestros temores. Desde que los seres humanos inventaran los primeros relatos orales de la historia hasta la actualidad, la literatura –oral o escrita– siempre ha estado ligada de forma implícita o explícita a nuestros miedos.

Escuchar y leer cuentos es un conjuro. El mejor antídoto que existe contra los diferentes miedos que tenemos: a crecer y a envejecer, a morir y a vivir, a ser diferente y también a ser como todo el mundo, a ser castrado o mutilada, a que nos devoren o nos abandonen; miedo a la ignorancia, al amor y al desamor, al caos, a la enfermedad o a la locura… En todas las culturas del mundo hay historias que nos hablan de personajes indefensos, perdidos, abandonados o asustados y de los depredadores y peligros que los acechan. Estos héroes, estas heroínas, son valientes no porque no tengan miedo, que lo tienen, sino porque teniéndolo, siguen adelante. La narración oral nace del miedo y actúa como un exorcismo.

La tradición oral nutre la cultura y la historia de los pueblos haciéndose eco de estos espantos que nos persiguen y agobian a través de las pesadillas que padecemos tanto en los sueños como en la vigilia. De hecho los cuentos hablan con el mismo lenguaje simbólico de los sueños. Vladimir Propp parece defender que el cuento de miedo, como tal cuento, nunca puede ser realista. Un cuento de miedo no supone, en realidad, más que un intento de recrear con fines catárquicos esos mundos oníricos con todo lo de estrambótico y siniestro que contienen. Y como con los sueños, los cuentos se acaban al “despertarse”.

Nacemos con miedo. Y los personajes monstruosos y las situaciones terroríficas de los cuentos tienen un papel indispensable en nuestro desarrollo: nos permiten dar forma a nuestras angustias, materializar nuestros desasosiegos y en consecuencia, librarnos de ellos. Siguiendo a Bruno Bettelheim, esto se debe a que en los cuentos, “toman cuerpo de forma simbólica los fenómenos psicológicos internos”.

En la misma dirección, el célebre escritor estadounidense de terror, Stephen King, en su largo estudio “Danza macabra” comparte: « ¿Por qué motivo van a sacarse de la nada cosas horribles, cuando hay tanto horror real en el mundo? La respuesta parece ser que inventamos horrores para ayudar a hacer frente a los reales. ”
Ahora bien, no hay dos criaturas iguales. Algunas son más impresionables que otras. El terreno emocional previo sobre el que sembramos un cuento varía enormemente de una criatura a otra y en ocasiones puede desvelar alguna patología. Cuando el miedo que el cuento conjura, no ha podido actuar de estímulo y organizador de la psique del niño o de la niña, la situación puede revertirse en un daño que precise de ayuda especializada. Aunque los cuentos ayudan a distinguir entre la realidad y la ficción, algunas criaturas tienen enormes dificultades para realizar este proceso y pueden sumergirse tanto en la falta de conciencia de un peligro real como en la angustia de amenazas sin fin y por doquier.

Así que como narradora estoy muy interesada en conocer estos límites, en ofrecer un entorno seguro con finales sanadores y, sobre todo, en acertar con el miedo correspondiente a cada edad y si me es posible, a cada grupo humano.

Siguiendo a Lowen, el divulgador de la bioenergética, y aunque a lo largo de la vida, estos miedos se manifiestan de manera diferente, en graduación, matices y motivos parece que los seres humanos experimentamos cinco tipos de miedos fundamentales:

1) Miedo a ser aniquilados/as, a nuestra destrucción e diversos niveles. Miedo a la muerte.
2) Miedo a ser aplastados/as. Simbólicamente cuando la gente que nos cuida, nos quiere mucho, pero nos exige mucho.
3) Miedo a ser castrados/as, estos es, no sólo físicamente, también a nivel emocional cuando nos sentimos limitados/as en alguna parcela de desarrollo personal.
4) Miedo a ser abandonados/as por la gente querida y que ha de cuidarnos. Miedo a perdernos. Miedo a perder a quienes amamos.
5) Miedo a ser manipulados/as, a sentirnos obligados/as a hacer algo que no haríamos por propia voluntad.

Yo he ido encontrado, según las edades, momentos de eclosión específicos de estos miedos que aunque nos acompañan a lo largo de la vida, se manifiestan de manera diferente, en graduación, matices y motivos. Por ejemplo, en la infancia temprana, el miedo a la pérdida de lo que sustenta la vida, a la desaparición de la figura de apego, a menudo la madre, a la separación, alteraciones drásticas en el entorno: ruidos inesperados, cambios bruscos en la luz, a la gente o los lugares desconocidos…

Más adelante el miedo a la separación se concreta en el miedo a perderse o a que nos abandonen, a estar solo, el miedo a la oscuridad.

Y también está extraordinariamente activo, el miedo a ser devorado o devorada. La gente adulta nos acercamos a las criaturas de 3 a 5 años a menudo diciéndoles: ¡Ven que te de un mordisquito…! Uy… es que te voy a comer a besos… Los niños y las niñas se ríen ante nuestras expresiones de afecto, pero seguramente se preguntan qué pasaría en época de carestía, mientras que se les activa el miedo ancestral de la humanidad de ser devorada. Si además, de repente, a una señora del entorno o a la propia madre se le pone una barriga enorme y cuando la criatura pregunta qué le pasa, le decimos que tiene un bebe dentro, la ansiedad se dispara. Los seres humanos hemos servido como comida para un montón de depredadores, incluidos otros seres humanos y nos lo hemos comido casi todo en la cadena alimentaria. Nuestras memorias antiguas necesitan de cuentos como Los siete cabritillos y el lobo, La Caperucita Roja o los Tres Cerditos, etc… verdaderos bestsellers de la oralidad.

Aparecen también, progresivamente, los miedos a los monstruos, a los depredadores de toda índole porque el miedo a que nos devoren es además un miedo que puede darse en varios niveles. No sólo el físico. También cuando nos sobreprotegen, “devoran” nuestros intentos en pos de la conquista de autonomía. O en el nivel emocional ser devorado/a pasaría por tener miedo a que la figura de apego se enfade y a perder su amor. Estos miedos, en relación a perder el amor o aceptación de quien amamos y a ser o no capaces de algo, en la conquista progresiva de autonomía, nos acompañan toda la vida, pero a veces regresan con una fuerza inusitada, en la adolescencia.

Con la conquista de autonomía se va ampliando el mundo. En casa se percibe el impacto relacional que tienen los demás hermanos y hermanas. Y en el colegio hay que aprender a aceptar que sólo somos uno más. Uno o una más entre iguales muy diferentes. Muchos miedos típicos surgen en este momento como consecuencia de los sentimientos de celos y rivalidad: miedo a los ladrones, a secuestradores, a que les pase algo a los seres queridos o a una misma.

También se presentan los miedos que surgen, de nuestra falta de competencia emocional o relacional, a la hora de establecer y mantener los vínculos afectivos.

Según vamos creciendo la predilección se orienta por los temas tabú ( lo escatológico, el sexo y la muerte principalmente), por las transgresiones así como el miedo provocado por lo inesperado amenazante y por todo aquello que no sigue las leyes físicas. Y por supuesto, se va acumulando el terror que provoca el recuerdo de experiencias traumáticas. Y esto sólo por citar algunos ejemplos.

A modo de conclusión: El miedo cumple una función evolutiva y está al servicio de la vida. Es “buena gente” y los cuentos de miedo nos ayudan en todo tipo de tránsitos vitales. Y aunque los cuentos puedan ser el detonante, no son realmente los que “dan” miedo. El miedo ya está. Ya estaba. El cuento sólo lo destapa para que podamos enfrentarnos a él, sin riesgos, en el entorno protegido que ha constituido, desde el comienzo de los tiempos, el fértil imaginario colectivo.

Publicado en Castellano, Vivir para contarlo | 3 comentarios

Veterocuentos

NOTA:

Durante los años 50 y 60 del pasado siglo algunas emisoras de radio -y también algunos sellos discográficos- grabaron bastantes cuentos infantiles, que se emitían todas las tardes a la hora de la merienda. La llegada de la televisión suspendió de modo bastante brusco toda aquella producción y la mandó al baúl de los olvidos. Hoy día es casi imposible encontrar aquellas versiones de cuentos clásicos ni en los comercios ni en la red.

Sin duda, la más importante serie de cuentos fue grabada por el Cuadro de Actores de Radio Madrid, con la dirección de Boliche y las voces míticas de Vicente Marco (Narrador), Matilde Conesa, Matilde Vilariño, Pedro Pablo Ayuso, etc. También la Compañía del Gramófono Odeón produjo una excelente serie. Veterodoxia ha decidido crear un lugar especial para este repertorio casi olvidado con la seguridad de que resultará interesante y agradable tanto a los que merendaron pan y chocolate escuchando estas grabaciones, como a los que jamás han oído hablar de ellas.

Veterodoxia es consciente de que estas grabaciones todavía están sujetas a derechos, pero quiere hacer notar algo que las distingue de otros productos culturales.

1) Resulta completamente imposible conseguir estos cuentos ni pagando ni pirateando.

2) Los dueños de los derechos se han olvidado del producto hasta tal punto que en los archivos de las entidades que los produjeron apenas se conservan unas pocas de aquellas grabaciones. Según cálculos fiables, el Cuadro de Actores de Radio Madrid grabó casi un centenar de cuentos.

Por tanto, Veterodoxia cree cometer un acto de justicia histórica sacando del olvido, el menos, una pequeña muestra de aquel (no tan) viejo repertorio. Comenzaremos con varios cuentos de asunto musical. Después iremos añadiendo otros según nos lleguen las peticiones o la inspiración.

El burro flautista

La cigarra y la hormiga

El flautista de Hamelin

Los músicos improvisados

El-musico-prodigioso

El-musico-prodigioso

La gallina Marcelina

El asno cojito

La Princesa Soporífera
Tomás de Iriarte

El enano saltarín

La princesa y el rano

El Doctor Sabelotodo

Amado Nervo: El ángel caído – 1

Amado Nervo: El ángel caído – 2

Periquito Tragapepes

El mono titiritero

Carasucia

Carasucia-Lucerito_+

En 1933 la Compañía del Gramófono S.A.E., filial española de la inglesa The Gramophone Company, absorbió a la Société Française Odéon, dando lugar al nacimiento de la Compañía del Gramófono-Odeón S.A.E., que tuvo su sede en la calle Urgell 234 de Barcelona. Inmediatamente después de la guerra civil, en la década de 1940, la nueva compañía comenzó a grabar cuentos infantiles en discos de bakelita de 78 rpm, que más tarde (no antes de 1952) serían reeditados en microsurcos de vinilo de 45 y 33 rpm.

En los créditos de los discos de esta serie aparece como responsable de la “Selección de voces, efectos sonoros y orquesta” José Casas Augé, aunque no queda claro si la partitura orquestal es suya. Véase la carátula de Garbancito:

Josep Casas i Augé (1913-1988) fue un precoz y prolífico compositor de canciones y música de entretenimiento, por lo que parece lógico que, además de dirigir la orquesta y encargarse de otras tareas de la producción, fuera también compositor de las partituras. Sin embargo, en registros de la Biblioteca Nacional figura el gerundense Rafael Ferrer i Fitó (1911-1988) como “adaptador” de la música y en la minuciosa ficha de la Wikipedia catalana se dice que “habitualment, la música era de Joan Morera i Vilella”.

Tampoco queda claro quién es reponsable del texto. Música y texto están coordinados de modo magistral al estilo del viejo género músico-dramático conocido como melólogo. Como narrador figura el asturiano José María Ovies (1903-1965), un mito entre los actores de doblaje, porque, entre otros, puso voz a Spencer Tracy, Walter Pidgeon, James Mason y, sobre todo, Groucho Marx. Su intervención más conocida en la historia del cine es una famosa frase de Una noche en la ópera: Cláusula primera del contrato

Los Veterocuentos de Veterodoxia se honran en ofrecer a sus fieles seguidores una muestra del buen hacer de aquel equipo del sello Odeón. Es una grabación que actualmente no se puede conseguir ni pagando ni pirateando. Se trata de Garbancito, un cuento tradicional muy difundido en Cataluña, aunque presente también en otras regiones. Ofrecemos la versión en castellano, primera que se grabó, aunque años más tarde Odeón publicó también la versión catalana.

Garbancito

En los viejos tiempos del vinilo los discos tenían dos caras, como muchas personas. Por eso el pobre Garbancito está aquí un poco solito. Pongamos a su lado la ejemplar historia del Gallo Kiriko, que en más de una edición fue cara B de Garbancito. La música no resulta, en mi opinión, tan interesante, pero la realización es igualmente impecable y se debe a los mismos intérpretes.

El Gallo Kiriko

La recuperación de las grabaciones conservadas en discos de 78 rpm. es siempre más problemática que las incisas en vinilos de 33 o 45 rpm., como se podrá comprobar en esta grabación de 1940 del clásico Flautista de Hamelin.

El flautista de Hamelin

Odeón no se limitó a reeditar los cuentos de su archivo con la aparición del microsurco. En algunos casos hizo nuevas versiones conservando materiales de las antiguas, pero la desaparición de la maravillosa voz de José María Ovies se hace notar. Veterodoxia prefiere poner aquí, por ejemplo, el famoso cuento de Las mil y una noches titulado Alí-Babá y los cuarenta ladrones en la versión recuperada de discos de pizarra, con la narración de J. Mª Ovies, aunque no se ha podido limpiar mejor, dado el lamentable estado de la copia. Existe una versión posterior, con una voz femenina en la narración, muy pulcra y digna por lo demás, pero con menos poder evocador que la antigua.

Alí Babá y los cuarenta ladrones

Un clásico: Pulgarcito en la versión de Perrault, aunque con bastantes retoques en el guión. La digitalización procede de un disco en bastante mal estado.

Caperucita+Pulgarcito_Odeon

Caperucita_Odeon

Pulgarcito_Odeon

Odeon_La-isla-del-tesoro

Odeon_La-isla-del-tesoro

Basado en la obra inmortal de Robert Louis Stevenson

Gorrioncete o El gorrión que no quería estudiar

Narración original de Carlos Guillermo Domínguez

Publicado en Castellano, Recomendaciones | Deja un comentario